• Las principales empresas de las tres denominaciones presentan un margen sobre ventas medio de dos dígitos, frente al 6% registrado en el conjunto del sector.

 

  • En las zonas Cava y Penedès, La Mancha y Rioja operan las empresas de mayor tamaño medio.

 

  • Estas son algunas conclusiones del Informe Especial basic publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.

 

 

Madrid, 20 de mayo de 2014. DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), ha realizado recientemente un estudio en el que se analizan en profundidad los resultados económicos y financieros de las denominaciones de origen del sector del vino de mayor facturación.

 

Para su elaboración se han agregado las cuentas anuales de las principales empresas de cada una de las denominaciones (en las de menor tamaño se incluye la práctica totalidad de sus bodegas), habiéndose analizado en total más de 550 empresas.

 

Considerando conjuntamente todas las denominaciones, la facturación media por empresa se sitúa en algo más de seis millones de euros, siendo Cava y Penedès, La Mancha y Rioja las que cuentan con las bodegas de mayor tamaño, en los tres casos con ventas medias superiores de los 15 millones.

 

Valdepeñas y Jerez-Xérès-Sherry y Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda son otras denominaciones en las que el promedio supera los 10 millones, mientras que en el extremo contrario se encuentran Valdeorras, Bierzo, Cigales, Priorat, Vinos de Madrid y Alicante, con menos de un millón de euros.

 

En La Mancha y Rioja alrededor del 70% de sus empresas facturan más de cinco millones de euros, situándose este porcentaje en torno al 40% en el caso de Cava y Penedès. Estas cifras contrastan con las registradas en las denominaciones de Valdeorras, Bierzo, Cigales, Priorat, Vinos de Madrid y Alicante, en las cuales no se identifica ninguna empresa con ventas superiores a los cinco millones.

 

En lo que respecta a los márgenes, la media del conjunto de empresas refleja un resultado de explotación sobre los ingresos totales del 6,2%. Las denominaciones de Ribera del Duero, Rueda y Rioja son las que registran mayores márgenes sobre ventas, con el 18,3%, 14,2% y 13%, respectivamente.

 

La Mancha, Valdeorras y Málaga y Sierras de Málaga contabilizan asimismo ratios por encima del conjunto del sector, mientras que Priorat y Somontano registran en promedio los peores resultados.

 

 

  

 

Nº empresas consideradas

Facturación media por
empresa (mill€)

Margen sobre ventas medio
Alicante

11

0,81

2,4%

Bierzo

19

0,63

-2,8%

Calatayud

9

2,45

5,1%

Campo de Borja

10

5,48

2,5%

Cariñena

16

4,05

1,9%

Cava y Penedès

50

17,79

2,5%

Cigales

14

0,65

-2,6%

Costers del Segre

14

1,46

-0,9%

Jerez y Manzanilla S.B.

19

12,57

2,0%

Jumilla

20

3,89

5,9%

La Mancha

26

16,99

7,0%

Málaga y Sierras de Málaga

11

1,14

6,3%

Navarra

34

3,90

-2,3%

Priorat

32

0,67

-11,1%

Rías Baixas

36

1,90

3,7%

Ribera del Duero

51

4,73

18,3%

Rioja

53

15,45

13,0%

Rueda

27

1,73

14,2%

Somontano

13

1,82

-12,8%

Terra Alta

12

1,59

4,4%

Toro

20

1,67

2,0%

Valdeorras

10

0,41

6,8%

Valdepeñas

14

12,71

0,9%

Valencia y Utiel-Requena

32

7,13

2,7%

Vinos de Madrid

11

0,75

-1,2%

TOTAL DENOMINACIONES

564

6,35

6,2%

 

Nota: datos referidos al año 2012

Margen sobre ventas= Resultado de explotación  /  Ventas y otros ingresos de explotación %

 

Fuente: Informe Especial basic de DBK:
“Análisis Económico-Financiero del Sector del Vino por D.O.”

Para más información: DBK, S.A.

Mª Ángeles de Andrés

Tfno: 91 435 99 11

e-mail: doc@dbk.es;  www.dbk.es

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment