El término Lean Startup fue acuñado por el emprendedor y autor norteamericano Eric Ries en su libro The Lean Startup (El método Lean Startup , publicado en 2008). Se refiere a una filosofía o metodología utilizada a la hora de abordar el lanzamiento de negocios y productos. Los principios de Lean Startup se alejan de las formas tradicionales del desarrollo de producto, que plantean que una organización primero debe generar un plan de negocios para luego pasar a la fase siguiente.

En cambio, la metodología Lean Startup no tiene como objetivo idear planes de negocios, sino que se enfoca en un proceso para descubrir qué artículos tendrán éxito en el mercado y cuáles no. Busca primero validar las hipótesis mediante la experimentación de los consumidores con determinado producto. Antes del lanzamiento definitivo, las empresas pueden recabar datos de la experimentación de los consumidores y modificar el producto o servicio. Así, se da un proceso continuo de iteración en relación con un aprendizaje validado. De esta forma, las startups, pueden diseñar sus productos o servicios sin necesidad de una gran financiación inicial o grandes gastos para el lanzamiento, a la vez acortando los ciclos de desarrollo y midiendo el progreso de forma continua.

En nuestro Programa de Innovación, uno de los grandes bloques es Lean Startup.

La Metodología Lean es una nueva forma de gestión de los procesos que se desarrollan en una empresa. Básicamente, su objetivo es limpiar todas aquellas actividades que no aportan nada y obtener a cambio un producto y experiencia final de calidad para el cliente.

En la visión más emprendedora de esta metodología, la idea es construir un producto de la manera más rápida y sencilla posible y presentarla a los consumidores para luego ir realizando pequeños cambios de manera progresiva, según el feedback obtenido por los consumidores.

El método se basa en el ciclo Construye-Mide-Aprende. Empezamos con una idea, que no se sabe si funcionará, para la cual desarrollaremos una manera de testarla, mediremos los resultados comparándolos con los que ya teníamos y sacaremos conclusiones acerca de qué necesitamos mejorar o cambiar.

¿Qué es Lean Canvas?

 

El Lean Canvas es una herramienta estratégica empresarial, que permite analizar de manera visual nuestro modelo de negocio para aumentar sus probabilidades de éxito, fusionando modelos de negocio con la metodología Lean Startup. Se trata de un lienzo similar al business model canvas pero con algunos cambios.

¿Cómo se usa el Lean Canvas?

 

Aquí tienes un ejemplo del Lean Canvas y los pasos a seguir:

  1. Definir de nuestros clientes objetivos
  2. Identificar los problemas que tiene el cliente y que nuestro producto puede solucionar
  3. Definir nuestra proposición de valor única donde se indica lo que ofrecemos para solucionar estos problemas
  4. Listar cuales son las 3 características más importantes de tu producto/servicio que van a ayudar a resolver sus problemas
  5. Identificar los canales que usaremos en nuestra startup. ¿Cómo vas a hacer llegar tu solución tus clientes?
  6. Definir las vías de ingresos, cómo vamos a ganar dinero, lo que no sólo incluye pensar en los diversos flujos, sino en el margen, valor del cliente, la recurrencia…
  7. Analizar los principales costes con los que nos vamos a encontrar
  8. Establecer las métricas clave que nos indiquen si estamos desarrollando correctamente nuestro modelo de negocio
  9. Expresar aquello que nos hace especial y diferenciador frente a nuestra competencia

Design Thinking + Lean Startup + Agile

 

Aquí te dejamos una infografía en la que puedes ver cómo fusionar el Design Thinking, con las metodologías Lean y Agile.

Es muy útil combinar estos tres modelos flexibles para reducir el riesgo de fracaso. Las tres metodologías utilizan el ciclo de retroalimentación para garantizar los requisitos del usuario final. Además, permite a los desarrolladores mejorar las características del producto / servicio basadas en el ciclo de retroalimentación continua. Cada metodología incluye una lista de etapas que llevan a los clientes desde el problema hasta su solución.

Éstos incluyen:

  • Design Thinking: Empatizar – Definir – Idear
  • Lean Startup: Medir – (iterar) – Prototipar – Aprender
  • Agile: Planificación de Sprint – Desarrollo – Ejecución de sprint – Revisión de sprint – Retroalimentación