Transforma tu equipo con nuestro Bootcamp para Técnicos en Agile.

Vivimos en un contexto donde los cambios de requerimiento llegan a niveles cercanos al infinito, pero lo más preocupante no es eso, lo preocupante es lo rápido con que hemos normalizado semejante realidad… Ante la más que evidente imposibilidad de contener dicha normalidad o anormalidad del sistema, lo único que nos queda es establecer una operativa de trabajo que sea capaz de conjugar las necesidades de los clientes con las necesidades de la propia organización.

La agilidad es, por definición, ese pegamento capaz de entregar valor a los clientes a la vez que maximizamos el rendimiento de los equipos de trabajo.

Por ello; el objetivo de este programa es proporcionar un base teórica y práctica a través de un marco formativo que habilite a las empresas a maximizar la oportunidad de éxito en su generación de valor bajo el complejo contexto actual.

Responsables Organizativos, Managers, Líderes, Agentes del cambio, Consultores

Profesionales que quieren adquirir conocimientos y vivir la experiencia en las nuevas organizaciones ágile y digitales, sus implicaciones, sus repercusiones, sus impactos, etc.

Profesionales que quieran impulsar y facilitar la agilidad y la digitalización dentro de las organizaciones.

Vivimos en un contexto donde los cambios de requerimiento llegan a niveles cercanos al infinito, pero lo más preocupante no es eso, lo preocupante es lo rápido con que hemos normalizado semejante realidad… Ante la más que evidente imposibilidad de contener dicha normalidad o anormalidad del sistema, lo único que nos queda es establecer una operativa de trabajo que sea capaz de conjugar las necesidades de los clientes con las necesidades de la propia organización.

La agilidad es, por definición, ese pegamento capaz de entregar valor a los clientes a la vez que maximizamos el rendimiento de los equipos de trabajo.

Por ello; el objetivo de este programa es proporcionar un base teórica y práctica a través de un marco formativo que habilite a las empresas a maximizar la oportunidad de éxito en su generación de valor bajo el complejo contexto actual.

Píldora 1:

MINDSET AGILE

Objetivo

El pensamiento complejo es la piedra angular de una mentalidad ágil (Mindset Agile). Aprenderemos qué es la gestión de la complejidad, cómo pensar en términos de sistemas, sobre la diferencia entre lo complejo y lo complicado, sobre las falacias del pensamiento lineal tradicional y las sugerencias para el pensamiento de la gestión de la complejidad.

iItinerario

  • Entorno VUCA – Modelo Cynefin
  • Proceso mental de supervivencia y de adaptación.
  • Gestión ágil vs gestión predictiva
  • Enfoque incremental. MVP
  • Manifiesto ágil. Principios ágiles

Píldora 2:

MARCO SCRUM

Objetivo

Conocer el marco / framework por excelencia de agilidad, sus roles, sus eventos y sus artefactos. Trabajaremos su puesta en marcha y sus despliegue de manera práctica.

iItinerario

  • Framework Scrum; roles, eventos y artefactos.
  • Definición de producto. El Backlog, “user stories” y “enablers”
  • MVP: Estrategias de incrementalidad
  • Estimación relativa y planning poker
  • Sprints, Planificación y forecasting
  • Métricas, DoR y DoD
  • La organización del trabajo diario
  • Review: alineamiento estratégica y táctica
  • Retro: El feedback y la mejora continua

Píldora 3:

LEAN – KANBAN

Objetivo

El segundo frame más extendido en el mundo de la agilidad es Lean Kanban. Y nos proponemos abordarlo desde la practicidad, conociendo sus valores, sus principios y su puesta en marcha.

Itinerario

  • Valores y principios Kanban
  • Servicio, y cadena de valor
  • Cultura Kanban: Multitasking, stop starting, start finishing.
  • Los Feedback loops: Kanban, Replenishment, service review, operations, strategy
  • Las 6 prácticas de Kanban: Visualización, Limitar el WIP, Gestión del flujo, Políticas explícitas y Feedback Loops
  • Métricas clave

Píldora 4:

GESTIÓN ÁGIL PRODUCTO

Objetivo

Establece las bases de un desarrollo ágil. Centrarse en la definición y alineación de la visión, los objetivos, los requisitos y las expectativas clave del Producto/proyecto entre todos los miembros del equipo y los interesados relevantes. Ayudando a establecer una comprensión común y transparente desde el principio y a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

iItinerario

– Hola, Agile team
– Proyecto y producto: Enfoque producto y valor
– Soy Manager ¿Quiero Agile?. Agile desde el punto de vista de un director.
– Puzzle del producto: Niveles de backlog
– Estimación y planificación. Visión negocio y avance features Responsable del producto. Product owner y request manager
– Agile Incepcion

Píldora 5:

BUSINESS AGILITY

Objetivo

Business Agility o la agilidad de negocios es la habilidad que tienen las organizaciones de crear y responder al cambio para capitalizar las oportunidades latentes dentro de ambientes empresariales turbulentos o llenos de incertidumbre. Para ello debemos de entender que la agilidad ”escala” de unos pocos equipos a nivel aislado, a orquestar muchos equipos orientados a maximizar la entrega de valor al cliente.

iItinerario

– Qué entendemos por Business Agility

– Qué entendemos por «escalado ágil” en una organización.

– Múltiples equipos trabajando en Agile

– Retos claves al escalar modelos ágiles: Visiones, experiencias y contextos.

  • Modelo Flight Levels

Píldora 6:

OKR´s (Objective & Key Result)

Objetivo

Descubrir OKR como un sistema que ayuda a las empresas y los profesionales a lograr sus objetivos.. Entender la importancia que tiene aplicar un sistema de productividad y enfocado a resultados, cuando queremos lograr el éxito a nivel empresarial. Conocer el significado de OKR (Objetivos y Resultados Clave) y CFR (Conversaciones, Feedback y Reconocimiento) como sistema de gestión del rendimiento. Aprender a aplicar el sistema OKR tanto a nivel de empresa, como de equipos

iItinerario

-Por qué OKR´s: Razones para usarlo – Marco CYNEFIN.

-Descubriendo OKR´s: Elementos de construcción.

-Aprendiendo OKR´s: Definiendo nuestros OKR´s.

-Ciclo OKR´s: Fase de trabajo

Guillermo-Jávega

Guillermo Jávega Llatas

Más de 21 años de experiencia en la consultoría de desarrollo, formación y capacitación centrado y orientado en la adaptabilidad y despliegue de Marcos y prácticas agile.

Especialidades:
Diseñar y Desarrollar estructuras y ecosistemas de aprendizaje continuados y planes metedológicos y formativos. Gestión de equipos en proyectos formativos y de cambio organizacionales. Desarrollo de competencias y Habilidades a todos los niveles organizativos y Gestión del conocimiento.

Yanina-wax

Yanina Wax

En mis 20 años de experiencia profesional he orientado mi carrera y mi desarrollo a la mejora organizacional a través de metodologías tanto robustas como la gestión de proyectos a través del PMP como a trabajar bajo metodologías ágiles tales como SCRUM, KANBAN, etc.

Dentro de este enfoque de mejora organizacional he abordado y abordo desde el trabajo con las personas en su desarrollo de soft skills, capacitación y formación hasta todo lo relativo al plano procedimental, normativo y estructural.

Tiago

Tiago Cardoso

Tiago es un líder orientado a resultados y experimentado, con una pasión por impulsar la mejora continua, influenciando a equipos interfuncionales para crear productos impresionantes y traer orden al caos. Con 20 años de experiencia, incluyendo 10 años en roles de liderazgo, ha construido exitosamente equipos de ingeniería de alto rendimiento en diversos contextos, culturas e industrias. Tiago ha trabajado durante 8 años como Scrum Master para varios equipos y como Agile Coach y mentor de un grupo de más de 20 equipos Scrum y 300+ ingenieros en una empresa de la lista Forbes 500.

Javier-alvarez

Javier Álvarez

La evolución de mi carrera profesional durante más de 20 años me ha llevado desde mis orígenes en la consultoría tecnológica aprendiendo desde «las trincheras», hasta quien soy y lo que hago ahora mismo a través de múltiples experiencias en muchas organizaciones, errores y aprendizajes y algunas «re-invenciones».
Un punto de inflexión fue el descubrimiento de la agilidad, y desde entonces he podido desarrollar mis competencias y habilidades con personas y equipos en procesos de transformación Agile. Desde un background de gestión de proyectos hacia la agilidad centrada en la entrega de valor al cliente, la orientación al producto/servicio y la visión sistémica para el escalado y la agilidad empresarial.
Agile, Lean, Scrum, Kanban, XP, Scrum de Scrums, SAFe, BDD, son algunos ejemplos de alternativas de solución sin garantía de éxito con los que he trabajado.

David-tardimi

David Tardini

Capacidad para ayudar a las organizaciones a lo largo del proceso de Evolución Digital de TI y Transformación Ágil. Experto en Metodologías Ágiles (Scrum@Scale, Scrum, Kanban, SAFe, Nexus, LeSS, SoS, DAD). Campeón de Lean Six Sigma, Maestro Cinturón Negro de Lean Six Sigma. Diseño y liderazgo de la estrategia para gestionar grandes equipos multidisciplinarios. Gestión de equipos internacionales ubicados en diferentes países y de forma remota. Negociación, liderazgo y resolución de conflictos con todas las partes interesadas. Experiencia en Banca, Finanzas, Seguros, Gran Distribución, Comercio Electrónico, Automoción, Industria 4.0, Aeroespacial, Telecomunicaciones, Gran Farmacéutica, Administración Pública y Consultoría de TI.

Datos del programa

Fechas

  • 4 y 5 de octubre.
  • 18, 19, 25 y 26 de octubre.

Horario

  • Viernes tarde de 16:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 14:00.

Lugar

Aquora Change Makers

Av. Goleta, 11, 03540 ALICANTE

 

Inversión